Aunque no se trata de ser un especialista en electricidad, nunca está demás tener algunas nociones sobre los cuadros eléctricos que están presentes en todo hogar o negocio, pues conocer algo sobre ellos es clave en el momento que se presente un incidente con la luz. ¿Te animas?
Comencemos por el principio ¿Qué es el cuadro eléctrico? Seguramente has visto en casa una caja metálica cuadrada en la que solo te detienes a mirarla para pensar como podrías disimularla.
Pues bien esta caja o tablero como también se le conoce, es el elemento principal de la instalación eléctrica de tu casa o comercio.
¿Que la hace tan importante? Pues el hecho de contener todo el sistema de protección ante los fallos de la energía eléctrica y/o de los electrodomésticos.
Conozcamos ahora los elementos principales que la integran.
Conociendo las partes de un cuadro eléctrico
Ahora ya sabes cuál es la función que cumple el cuadro eléctrico, que es como el común de los mortales lo conocemos, aunque su nombre técnico es Cuadro general de Mando y Protección. ¿Es un nombre indicado cierto? Ya que puede decirse que es el organizador del sistema eléctrico de un inmueble, puesto que en el confluyen y se distribuyen todos los cables de la instalación eléctrica.
Esta caja metálica situada usualmente en la entrada de la casa, tiene una puerta que resguarda su contenido y si la abres encontrarás un montón de interruptores. Conocer la función de cada uno de ellos es esencial cuando repentinamente se va la luz en la casa o en el negocio y la causa no es un apagón general en la zona, pues entonces estás en presencia de una avería o una sobrecarga de la instalación de tu inmueble.
Ya habrás notado que los interruptores están alineados lo que nos permite identificar al ICP. Este es el primero que se encuentra en el extremo izquierdo de la caja y es el que se encarga de interrumpir el suministro de energía cuando existe una demanda de potencia mayor a la contratada o se produce una sobrecarga en el sistema. Su nombre es Interruptor de Control de Potencia y se ocupa proteger la instalación eléctrica.
IGA: Interruptor General Automático
Si el cuadro eléctrico de tu inmueble es nuevo encontrarás al lado del ICP, el Interruptor General Automático, IGA. Su función es cortar la electricidad en casa cuando la demanda supere la capacidad de la instalación eléctrica. Es el encargado de cortar el suministro ante la presencia de un cortocircuito.
¿Y el resto de interruptores?
Tal vez ya te estés preguntando para que sirven entonces el resto de los interruptores y aquí encontrarás algo que te resultará de mucha utilidad. Estos otros son los que controlan los circuitos de cada uno de los espacios de la casa. Así ante el fallo de un electrodoméstico, el interruptor correspondiente será el que saltará cortando la electricidad solo en el lugar de la casa donde se encuentre la avería. Estos interruptores se conocen como PIAs y dan al menos la pista de donde está el problema, aunque para solucionarlo deberás aun identificar si la avería es del aparato o del enchufe.
En el cuadro eléctrico hay además dos interruptores adicionales ubicados hacia la derecha, estos son el Interruptor Diferencial, ID y el PCS. El primero se encarga de dar protección cuando ocurren fugas de corriente a tierra, en tanto que el segundo resguarda la instalación de los picos de tensión.