Nuestro Blog

Carga vuestro smartphone cuando no tengáis electricidad

Uno de los problemas tecnológicos que todavía no tienen solución satisfactoria, es la duración de la batería de los smartphones. Así pues, es un problema para millones de personas, y esto sucede debido a que cada vez más están saliendo teléfonos especializados, pero en cuanto a las baterías, no hay muchos avances. Por ello, los smartphones están sujetos a la electricidad, siempre, ya que presentan necesidades constantes de carga.

En otras palabras, necesitáis estar pegado a un tomacorriente para poder tener vuestro teléfono cargado. De allí viene la necesidad de que aprendas a cargar vuestro móvil cuando no tengas electricidad, esto suele ser de vital importancia, y más aún si tu trabajo depende de que estéis conectado.

Hay que desmitificar las baterías

Ahora bien, hay un posible aspecto que está muy mitificado y que en un punto, puede condicionar hasta las compras de los móviles, por lo tanto, estamos en la obligación de desmentirlo. Y este aspecto es el que dice que las baterías no han avanzado nada. Existe la creencia de que los smartphones han avanzado y la batería se quedó en el arcaico. Y nada más alejado de la realidad.

Lo cierto es que en la actualidad los móviles inteligentes más avanzados tienen una durabilidad de batería de muy pocas horas. Además, debéis estar conectándolos de forma constante para que la batería se cargue.

Si hacéis una comparación, es evidente que la generación de teléfonos de hace diez años, la batería duraba muchísimo más. Por lo descrito anteriormente, existe la creencia que las baterías no han avanzado tecnológicamente, cosa que es falsa. Es solo la errónea creencia debido al bajo rendimiento de las baterías.

No se pueden comparar teléfonos antiguos con los smartphones de hoy en día

Si bien, es un hecho que a las baterías de smartphones les queda mucho trecho por transitar, es por ello que no hay que comparar entre las generaciones de teléfonos. Por el simple hecho de que los teléfonos viejos, quedarían nada más como accesorios para bebés, al lado de la tecnología de punta que significa tener un teléfono inteligente en vuestras manos. Así pues, tampoco es comparable las necesidades de consumo de batería que requieren los móviles de hoy en día, con los requerimientos de batería que tenían los teléfonos antiguos, mil veces menor que los de ahora.

Así pues, con lo antes expuesto no se quiere tapar el sol con un dedo, si bien es cierto que las baterías deben seguir evolucionando, para que estén a la par de los saltos tecnológicos de los smartphones, tampoco es que la cosa esté mucho peor. Es decir, es falso decir que las baterías de los móviles “no duran nada”, puesto que hay avances significativos en cuanto a la duración de la batería de los smartphones. Solamente, pasa que estos avances no son muy difundidos que digamos.

Indicaciones para cargar vuestro móvil inteligente cuando hay cortes de electricidad

Es por todos sabido que quedarse sin servicio de electricidad, en algunos casos, es casi letal. Esto debido a que casi toda nuestra actividad está regida por este tipo de energía. A su vez, quedarse sin carga en la batería y sin electricidad, puede ocasionar que en un estado de emergencia, pueda ocurrir una tragedia, o al menos, un hecho que lamentar. Así pues, lo primero que debéis saber, es que esta solución es temporal, es decir, no podrás cargar tu móvil toda la vida sin suministro eléctrico.

Podéis recargar vuestro teléfono si en el lugar en el que te encuentras, hay generadores alternos de electricidad, o a lo sumo, paneles de energía solar. En este mundo, en el que las energías limpias se están abriendo paso, es una muy buena posibilidad. Estos recursos los podréis utilizar mientras estén funcionando, por lo que son temporales, como ya te lo hemos dicho.

Así pues, o bien podrías estar den un recinto en donde haya energía eléctrica externa, lo que os va a permitir cargar el móvil de manera exitosa, o estar en la calle. Para ello, baterías externas, o morrales con paneles solares y cables USB, podrán cargar vuestra batería sin problema alguno, o al menos hasta que se restablezca el servicio eléctrico.

Carga la batería de vuestro móvil en estados de emergencia

Cuando se está en medio de una catástrofe natural, hay un problema con la carga de la batería de los móviles, esto debido a que, si el lugar en donde vives ha sido muy afectado, todos los servicios, incluyendo el eléctrico, va a fallar. Lo primero que podéis hacer es conseguir un adaptador USB, que pueda ser conectado a un coche, un clip, una pila 9V, además de un resorte, el que tienen los bolígrafos retráctiles.

Esta solución no va a cargar vuestro teléfono de forma integral, es solo para casos de emergencia, es decir, para llamar algún familiar o para llamar al número de emergencias y reportar heridos o algo por el estilo.

Así pues, la pila de 9V será la que va a suministrar de carga vuestro teléfono, solo debéis estirar el clip y ajustar una de sus puntas al polo negativo de la batería, acto seguido, el adaptador del coche lo vais a colocar en el otro extremo del clip. Ahora, debéis conectar el móvil al cable USB que debéis tener, para enchufarlo en el puerto de vuestro coche, como si lo estuvieses conectado a una PC.

Como interpretar un cuadro electrico

Aunque no se trata de ser un especialista en electricidad, nunca está demás tener algunas nociones sobre los cuadros eléctricos que están presentes en todo hogar o negocio, pues conocer algo sobre ellos es clave en el  momento que se presente un incidente con la luz. ¿Te animas?

Comencemos por el principio ¿Qué es el cuadro eléctrico? Seguramente has visto en casa una caja metálica cuadrada en la que solo te detienes a mirarla para pensar como podrías disimularla.

Pues bien esta caja o tablero como también se le conoce, es el elemento principal de la instalación eléctrica de tu casa o comercio.

¿Que la hace tan importante? Pues el hecho de contener todo el sistema de protección ante los fallos de la energía eléctrica y/o de los electrodomésticos.

Conozcamos ahora los elementos principales que la integran.

Conociendo las partes de un cuadro eléctrico

Ahora ya sabes cuál es la función que cumple el cuadro eléctrico, que es como el común de los mortales lo conocemos, aunque su nombre técnico es Cuadro general de Mando y Protección. ¿Es un nombre indicado cierto? Ya que puede decirse que es el organizador del sistema eléctrico de un inmueble, puesto que en el confluyen y se distribuyen todos los cables de la instalación eléctrica.

Esta caja metálica situada usualmente en la entrada de la casa, tiene una puerta que resguarda su contenido y si la abres encontrarás un montón de interruptores. Conocer la función de cada uno de ellos es esencial cuando repentinamente se va la luz en la casa o en el negocio y la causa no es un apagón general en la zona, pues entonces estás en presencia de una avería o una sobrecarga de la instalación de tu inmueble.

Ya habrás notado que los interruptores están alineados lo que nos permite identificar al ICP. Este es el primero que se encuentra en el extremo izquierdo de la caja y es el que se encarga de interrumpir el suministro de energía cuando existe una demanda de potencia mayor a la contratada  o se produce una sobrecarga en el sistema. Su nombre es Interruptor de Control de Potencia y se ocupa proteger la instalación eléctrica.

IGA: Interruptor General Automático

Si el cuadro eléctrico de tu inmueble es nuevo encontrarás al lado del ICP, el Interruptor General Automático, IGA. Su función es cortar la electricidad en casa cuando la demanda supere la capacidad de la instalación eléctrica. Es el encargado de cortar el suministro ante la presencia de un cortocircuito.

¿Y el resto de interruptores?

Tal vez ya te estés preguntando para que sirven entonces el resto de los interruptores y aquí encontrarás algo que te resultará de mucha utilidad. Estos otros son los que controlan los circuitos de cada uno de los espacios de la casa. Así ante el fallo de un electrodoméstico, el interruptor correspondiente será el que saltará cortando la electricidad solo en el lugar de la casa donde se encuentre la avería. Estos interruptores se conocen como PIAs y dan al menos la pista de donde está el problema, aunque para solucionarlo deberás aun identificar si la avería es del aparato o del enchufe.

En el cuadro eléctrico hay además dos interruptores adicionales ubicados hacia la derecha, estos son el Interruptor Diferencial, ID y el PCS. El primero se encarga de dar protección cuando ocurren fugas de corriente a tierra, en tanto que el segundo resguarda la instalación de los picos de tensión.

Como sustituir los tubos fluorescentes por los tubos LED

Este tipo de conexión LED requiere una buena revisión del cableado de la iluminación, siguiendo los pasos siguientes: eliminar la reactancia, incluyendo el cebador, y se enchufarán los dos cables de la red eléctrica directamente con las dos patas del extremo del tubo.

Primer paso: Apagar la iluminación, si es posible toda la conexión eléctrica, comprobando que de esa manera no llegue la corriente hasta el aparato.

Segundo paso: Se deberá extraer el tubo fluorescente, siguiendo por eliminar la reactancia y el cebador.

Tercer paso: Se deberá enchufar la FASE a uno de los extremos de la lámpara y el NEUTRO al otro extremo.

Cuarto Paso: Se beberá reanudar la conexión eléctrica, y comprobar que enciende. Entonces ya estará instalado.

Como cambiar un tubo fluorescente por uno LED

La reactancia y el cebador

Estos tubos LED no necesitan de estos para su encendido, lo que hace que sean aún más eficientes energéticamente, ya que la reactancia y el cebador consumen una gran cantidad de electricidad por ellos mismos. Mientras, los tubos fluorescentes poseen un gas en su interior, encerrado por tubos de vidrio, emitiendo luz blanca cuando el gas es atravesado por electrones. Para que estos últimos puedan funcionar se cumplen dos condiciones: que el gas este a una temperatura abrasadora y que los electrones puedan recorrer el tubo en toda su extensión atravesando el gas.

El cebador y porta cebador

Estos básicamente son los que se encargan de elevar la temperatura del gas dentro del tubo fluorescente, haciendo que se produzca una chispa en el interior del tubo, lo que hace que la temperatura vaya ascendiendo. Este va dentro de un porta cebador.

La reactancia

Para el encendido de un tubo fluorescente se necesita de una reactancia que eleve la tensión necesaria para esta, que será de 1000V, ya que en nuestras viviendas la tensión suele ser de 220V.

Ventajas que ofrece el tubo LED

Principalmente los tubos LED contribuyen con el medio ambiente, y nos ayudan a ahorrar mucha energía eléctrica, cifra que llega a ser más del 50%. A esto hay que añadirle que un tubo tradicional consume mucha más energía, pues aparte de la necesaria para ellos, se necesita de un cebador y una reactancia, lo que significa que gastaran mucha electricidad; sumándole a eso un gasto a nuestro bolsillo cada vez que necesiten de mantenimiento. Un tubo LED aparte de no necesitar de una reactancia y cebador, no es necesario un gran mantenimiento. Un tubo fluorescente posee una vida útil aproximada de 8000 horas, mientras que un tubo LED nos brindará iluminación por más de 50000 horas

Vida Útil: Un tubo LED puede durar 50000 horas, sobre las 8000 horas que puede durar un tubo convencional.

Aguante: Un tubo LED puede sobrevivir a una caída o alguna vibración mucho más que un tubo fluorescente. A parte de que estos tubos LED pueden ser reparados, algo que es completamente irracional para un tubo convencional.

Gasto: Mientras que un tubo convencional consume entre 600mm-18W, sumándole el hecho de que utilizando su debida reactancia y cebador puede llegar a consumir el doble, siendo entonces de 36W de gasto energético; el tubo LED de 600mm puede llegar a consumir un 8 o 12W, lo que significa un ahorro energético bastante significativo.

Encendido: El tubo LED es de encendido instantáneo y no se ve afectado por el tiempo de vida. Mientras que el tubo fluorescente tarda en encender y el número de veces que este sea encendido en el día afectara su vida útil.

Medio Ambiente: Los tubos convencionales están fabricados con gas de mercurio, y estos son químicos peligrosos tanto para la salud humana como para el ambiente; mientras que los tubos LED no necesitan de algún gas para encender.

Tiempo para finiquitar el cambio de tubos convencionales por tubos LED

Esto dependerá de varios factores, incluyendo las horas que estos pasan encendidos, los días, y la tasa de diferencia horaria. Pudiendo realizar una recomendación objetiva para que se pueda instalar en tiempo de amortización, cumpliendo las características exigidas.

Pasos antes de invertir en iluminación LED

Primeramente, antes de adquirir tubos LED, deberías de tener en cuenta las recomendaciones anteriores, en relación sobre la calidad y el precio para así poder comprar tubos LED con garantía. Teniendo en cuenta las certificaciones CE y RoHS.

Como ahorrar en luz y calefacción

A medida que se acerca el atardecer y cambia la temperatura, es usual que encendamos la luz eléctrica y la calefacción para evitar el frío. Por un lado, la falta de luz solar nos obliga a mantener activadas las distintas bombillas de la casa, de igual forma, debido al frío que viene con la noche, especialmente en estos últimos tiempos, es casi imposible no tener la necesidad de encender el dispositivo de calefacción en el hogar para evitar, por ejemplo, los resfriados.

Sin embargo, hay que considerar que el uso de estos dos elementos implica un alto consumo energético, lo que implica que no son nada económicos. Por tal motivo a continuación hablaremos de la forma más eficiente de ahorrar dinero en luz eléctrica y calefacción. Se trata de unos tips muy simples que pueden todos seguir, recordando que cualquier consejo que implique ahorrar nunca está de más.

Ahora sí; consejos de cómo ahorrar energía eléctrica en luz y calefacción.

Mantener limpias las distintas bombillas de la casa

Parece sencillo, pero en realidad es muy útil, resulta que cuando una bombilla se encuentra sucia, se afecta directamente su rendimiento, ya que la intensidad con la cuál ilumina disminuye. Por tal motivo, mantenerlas siempre limpias y verificar su estado cada cierto tiempo ayuda a no tener problemas de rendimiento en cuanto a las bombillas en todo el hogar.

Utilizar las bombillas de LED o bajo consumo

Aprovechar las bondades de las bombillas tipo LED permite ahorrar grandes cantidades de dinero a mediano y largo plazo. Ya que la cantidad de energía eléctrica que éstas consumen es mucho menor a las clásicas bombillas incandescentes. Además, su luz clara es bastante más agradable a la vista.

Usar un regulador eléctrico de luz

Una opción novedosa es la que nos ofrece el uso del regulador de luz, ya que éste se encarga de apagar las luces cuando nadie está en una habitación o en casa, y encenderlas al retorno de las personas. Permite ahorrarnos energía, especialmente cuando somos personas despistadas que olvidamos apagar la bombilla al salir de una habitación.

Evita tapar los radiadores

Indispensable: hay que evitar a toda costa tapar o cubrir los radiadores de calefacción, ya que al hacer esto, el calor que ellos producen no se esparce de forma uniforme en todo el espacio, lo cual significa un mal gasto de energía eléctrica. De igual forma, esto significa que mantener la calefacción libre y alejada de cualquier obstáculo implica un mejor funcionamiento, y por ende, menor gasto energético.

Programar de forma inteligente la calefacción

En términos de cifras, se considera que mantener la calefacción a temperaturas máximas de 20 grados centígrados permite mantener un óptimo consumo energético, ya que, a partir de ese rango, cada grado en aumento implica aproximadamente 5% más consumo con respecto al consumo del equipo, lo cual tiene un impacto significativo en la factura de apagar.

Mantener la casa aireada y con ventanas abiertas

Una idea estupenda es mantener la casa aireada durante el día, especialmente en las horas de la mañana, esto permite el paso de la luz solar, que además de iluminar, transmite calor. Es importante en estos casos, nunca y de ninguna manera, mantener la calefacción en funcionamiento, ya que esto implica un gasto de electricidad totalmente innecesario.

En conclusión, los consejos que aquí has podido leer, son los que te recomendamos para hacerte un ahorro considerable en la factura de luz durante cada mes, ya que como has podido notar, las bombillas y la calefacción tienen un gran consumo de electricidad dentro del hogar. Vale recordar nuevamente que es importante aprovechar la luz del sol durante el día, y que no es necesario tener la calefacción encendida en caso de que realmente no sea necesario.

Cambiar la clavija de un enchufe con facilidad

De vez en cuando, la clavija de un enchufe suele deteriorarse, muchas veces, en el momento que esto ocurre, nos viene una jaqueca porque no sabemos cómo solucionar, y la verdad que alquilar los servicios de un electricista para solucionar esto, no es realmente necesario. Podemos solucionarlo nosotros mismo siguiendo los pasos que dejaremos en esta entrada.

Antes de mencionar las herramientas y pasos que necesitaremos para realizar este sencillo trabajo, es preciso mencionar que los cables de las mangueras eléctricas se rigen, a nivel internacional, por un código de colores, estos colores están designados de la siguiente forma:

El neutro (N) cuenta con un cable de color azul, la línea o fase (L) puede venir en tres diferentes colores que son negro, gris o marrón, y por último el de tierra (T) que puede ser de color verde o amarillo.

Herramientas que se necesitan para cambiar la clavija de un enchufe:

  • Una clavija: Estas, pueden variar en modelo pero siguen teniendo el mismo concepto. En general son muy económicas y puedes hallarlas en la ferretería.
  • Destornillador plano: Este nos ayudará a realizar la conexión del cableado con la clavija. Para esta ocasión, utilizaremos uno pequeño.
  • Un pelacables, una tijera corta hilos o una pinza corta alambres: Para poder quitar la funda protectora tanto de la manguera como de los cables, usaremos un pelacables, un corta hilo o una pinza corta alambres.

Pasos para cambiar la clavija de un enchufe:

Desmontamos la clavija que se encuentra dañada, para eso usaremos el destornillador, debemos ser cuidadosos en donde colocamos los tornillos, ya que éstos suelen perderse con facilidad.

Con la ayuda del pelacables cortamos un poco de la funda protectora de la manguera, vamos a cortar solo la cantidad necesaria para trabajar con facilidad, luego cortamos 1 cm de funda en cada uno de los cables.

Procedemos a montar la clavija nueva y los cables, las clavijas normalmente traen marcadas el borne de tierra y se encuentra en el medio, en este borne vamos a conectar el cable tierra, recuerda que es el que tiene el color verde o amarillo. En los otros bornes, vamos a conectar el cable neutro de color azul y el cable fase de color negro, gris o marrón, como estamos trabajando con corriente alterna (AC), es indiferente la conexión del neutro y fase.

Sujetamos los cables con la prensa de la clavija, terminamos de armar y listo, ya nuestro aparato debería de funcionar. Problema resuelto en menos de 10 minutos  nos hemos ahorrado unos euros, que nos pueden servir para cubrir otro gasto.

Certificado de Instalación Eléctrica: el documento esencial que da luz a tu casa

Cuando hablamos de seguridad, nunca es suficiente, cada elemento de un hogar debe ser completamente seguro para garantizar la calidad de vida de sus residentes. Cada cable, enchufe, instalación debe estar en las mejores condiciones para que las compañías de electricidad estén seguras de que pueden suministrarnos su servicio sin que exista ninguna clase de riesgo o peligro.

Para esto existe un documento conocido como el certificado de instalación eléctrica o boletín eléctrico, el cual hace constar que el hogar cumple con todas las expectativas y normas planteadas por el gobierno. Este podemos obtenerlo a través de una empresa de instalación eléctrica o un profesional autorizado que haya realizado una inspección pertinente de nuestro hogar.

Este certificado puede variar mucho de boceto, ya que cada zona realiza uno distinto para las edificaciones en su localidad, pero todas deben incluir tres aspectos importantes:

  • Kilovatios aceptables y kilovatios instalados: es decir, cuanta potencia soportan los materiales de la casa y cuantos usa para el momento de la inspección.
  • Esquema: un plano esquematizado de la ubicación e instalación de cada elemento eléctrico del hogar bien organizado.
  • Estado de las instalaciones: esta es la sección que se encarga de especificar las características de cada elemento de la instalación para asegurarse que son completamente seguros y funcionales.

¿Cuándo hay que obtener un nuevo certificado?

Este certificado cuenta con un cierto periodo durante el cual se encuentra vigente, una vez que caduca es necesario conseguir uno nuevo. Este periodo es de unos 20 años el suficiente para asegurarse de que cada uno de los elementos en las instalaciones complete al máximo todo su potencial.

Al comprar una casa que antes le perteneció a otra persona debemos estar siempre pendientes de que el certificado no haya caducado, para después realizar un trámite de cambio de dueño.

En la mayoría de los casos es necesario conseguir un boletín por tres razones distintas:

  • Casa nueva: al no estar registrada por ningún ente, será necesario buscar un profesional que realice el papeleo por nosotros.
  • Más kilovatios: en caso de necesitar más energía, es necesario emitir un boleto nuevo que le garantice a la empresa eléctrica que el cableado puede soportarlo.
  • Suspensión del servicio de electricidad por falta de pagos.

¿Cuánto tarda en obtenerse?

Esto depende en gran medida del estado del cableado de la casa, si todo está bien y no hay ningún problema que represente un riesgo para la persona o la estructura, el permiso deberá emitirse en un periodo de unos 5 días a lo más. En caso contrario, de que haya algún problema que amerite reparación, será necesario esperar hasta que se realicen todas las modificaciones necesarias y todo este acorde a las normativas del código.

¿Cuánto cuesta?

Al ser un trabajo variable, implica un conjunto de precios distintos que usualmente oscilan entre los 80 y 300 €. Todo dependerá del tamaño de la instalación, el sitio donde se encuentre la casa, las reparaciones pertinentes que se deban realizar, etc. No confié en opciones muy económicas ya que estas suelen ser una estafa, compare precios y vaya por una opción segura.

¿Cómo podréis localizar una avería de salto de diferencial?

Aunque sabemos que una avería de salto de diferencial puede ser un gran problema, no os preocupéis, porque en este artículo os enseñaremos cómo podéis localizar las fallas que provocan el disparo del diferencial. Sin importar que esta avería se presente de vez en cuando, os aseguramos que podréis localizarla.

El primer paso que debéis cumplir, es bajar los interruptores automáticos, menos el general y el ICP, para que posteriormente podáis comprobar si el diferencial se rearma correctamente.

Ahora bien, el segundo paso que debéis seguir para localizar la avería de salto de diferencial, es rearmar cada uno de los diversos magnetotérmicos, para que así, el circuito que esté fallando cause el salto del diferencial que intentáis encontrar.

Luego de realizar el segundo paso, ya podréis saber cuál interruptor automático es el que genera la avería de salto de diferencial. Sin embargo, luego de saber eso, debéis revisar a qué circuito pertenece el interruptor, para desconectar los receptores del mismo. Cuando finalmente todos los receptores estén desconectados, debéis conectar uno a uno hasta conseguir cuál de ellos provoca el salto.

Pero… ¿Qué pasa si luego de desconectar los receptores, el diferencial sigue presentando la avería? Pues el paso a seguir sería revisar todas las cajas de conexiones, incluyendo los enchufes, ya que ahí podríais encontrar el problemilla.

Es bueno que sepáis que, en diversos casos, el diferencial presenta averías sin motivo alguno. Usualmente en estos casos la avería no proviene del interior del hogar, sino del exterior, debido a diversos factores. En estos casos, una de las mejores opciones es que cambiéis vuestro diferencial.

Al cambiarlo podéis encontrar en el mercado dos opciones de diferenciales: diferencial rearmable y diferencial superinmunizado. El primero nombrado cumple la función de rearmarse una cierta cantidad de veces según su programación luego de que se produce un salto. Mientras que, el superinmunizado cumple la función de incorporar filtros que eviten las corrientes parásitas, que genera el salto del diferencial.